La tecnología y la computación no habrían avanzado tanto sin el papel vital que las mujeres han desempeñado y siguen desempeñando.
Muchas de estas mujeres han permanecido en la sombra, pero merecen toda nuestra atención y reconocimiento.
La brecha de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), según la ONU, sigue siendo un problema mundial persistente que se extiende a lo largo de los años. Los prejuicios y estereotipos de género arraigados desde hace mucho tiempo han mantenido a las niñas y mujeres alejadas de los campos relacionados con la ciencia. Es importante destacar que menos del 30% de los investigadores de todo el mundo son mujeres, lo que subraya la necesidad de promover la igualdad de género y brindar oportunidades para que las mujeres puedan ingresar y prosperar en los campos STEM.
Por estos motivos y para celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, queremos destacar el trabajo de 10 mujeres pioneras en el mundo de la tecnología y la computación, con el único objetivo de dar a conocer y visibilizar sus contribuciones y logros, así como inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos.
¡Empecemos nuestro paseo por la historia de la tecnología!
1 - Ada Lovelac (1815-1852):
Considerada la madre de la programación, Ada Lovelace escribió el primer algoritmo de la historia y demostró que se podía ejercer como profesional y ser madre durante la época victoriana. En 1845, inventó el lenguaje para describir algoritmos en la máquina de Babbage, creando así el primer lenguaje de programación. Es importante señalar que, por miedo a ser censurada por ser mujer, tuvo que firmar sus trabajos con las iniciales A.A.L.
2- Hedy Lamar (1914-2000):
Hedy Lamarr fué la inventora de la primera versión del espectro ensanchado. Este invento permitió las comunicaciones inalámbricas de larga distancia, que hoy se utilizan en tecnologías como el Bluetooth, el GPS y la Wi-Fi. En 1942, esta importante mujer registró la patente de un sistema que evitaba el rastreo de torpedos enviados contra la armada de la Alemania Nazi durante la guerra. Cabe destacar que, a pesar de su notable contribución a la tecnología, durante mucho tiempo no se le dio el reconocimiento que merecía debido a su carrera como actriz.
3- Top Secret Rosies (1942):
En 1942, un grupo de mujeres programadoras fue contratado por el ejército estadounidense para programar uno de los primeros computadores, el ENIAC. A estas mujeres se les conoce como Top Secret Rosies, y el grupo estaba formado por Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence. Sus aportaciones a la programación y la tecnología del siglo XX fueron enormes y muy importantes.
4- Angela Ruíz Robles (1895-1975):
En 1949, una maestra desarrolló un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para la lectura de libros. Este innovador método consistía en láminas con dibujos que se iluminaban al posar el dedo sobre ellas, lo que revelaba el texto educativo. Para lograrlo, diseñó un circuito eléctrico. En 1962, esta maestra, cuyo nombre es desconocido, patentó su Enciclopedia Mecánica, que se considera un precedente del primer libro electrónico.
5- Margaret Heafield Hamilton (1936) :
Es una científica computacional, matemática e ingeniera de sistemas conocida por su trabajo en el MIT y su fundación de Hamilton Technologies, Inc. Lideró el equipo que desarrolló el software de navegación «on-board» para el Programa Espacial Apolo. En 1986, fundó su propia compañía en Cambridge, Massachusetts, basada en su paradigma de «desarrollo antes del hecho» (DBTF) para sistemas de diseño de software. Bajo su liderazgo, Hamilton Technologies, Inc. se desarrolló alrededor del lenguaje universal de sistemas. Además, se le atribuye el acuñamiento del término «ingeniería de software» para distinguir el trabajo de software de otras disciplinas.
6- Evelyn Berezin (1925-2018) :
Esta mujer es reconocida como "la madre de los procesadores de texto" debido a que en 1968 creó un procesador de texto que facilitó significativamente el trabajo de oficina. Al año siguiente, fundó la "Redactron Corporation", la primera empresa en desarrollar procesadores de texto. Este producto se fue mejorando con el tiempo, lo que permitió que su empresa creciera de nueve empleados a casi quinientos.
7- Shirley Ann Jackson (1946):
Se trata de una física estadounidense y la decimoctava presidenta del Instituto Politécnico Rensselaer. Obtuvo su doctorado en física nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1973, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en hacerlo. Además, es la segunda mujer afroamericana de los Estados Unidos en obtener un doctorado en física.
8-Frances Elizabeth Allen (1932-1957) :
Frances Elisabeth Allen inició su carrera en 1957 en IBM, donde fue pionera en el campo de la automatización de tareas paralelas y la optimización de compiladores en la sección de investigación de la empresa. En 1989, se convirtió en la primera mujer en ser nombrada IBM Fellow, un importante reconocimiento en una de las mayores empresas tecnológicas del mundo. En 2006, recibió el Premio Turing de la Association for Computing Machinery, convirtiéndose nuevamente en la primera mujer en recibir este galardón histórico en el campo de la tecnología.
9-Radia Joy Perlman (1951):
Esta ingeniera de redes y creadora de software, especializada en seguridad, es más conocida como la "Madre de Internet". Actualmente trabaja en Dell EMC en Seattle, Estados Unidos y anteriormente trabajó en Intel, donde obtuvo más de 47 patentes.
10- Carol Shaw (1982):
Carol Shaw es una ingeniera e informática estadounidense reconocida por ser la primera mujer diseñadora de videojuegos. Su carrera en el desarrollo de juegos comenzó en Atari en la década de 1970, donde creó títulos populares como "3-D Tic-Tac-Toe", "Video Checkers" y "Super Breakout".Además ha sido una defensora de la diversidad y la inclusión en la tecnología y ha sido reconocida por su influencia en la creciente presencia de mujeres en el campo de la tecnología.
A través de su dedicación y visión innovadora, estas diez mujeres han dejado una huella imborrable en la historia de la tecnología y han allanado el camino para las generaciones futuras de mujeres en el campo de la tecnología.